MAÑANA- PRECONGRESO
10:00 - 13:00 Talleres:
10:00 a 11:30
Taller: “Hablemos D. Cuándo y cómo recomendar la vitamina D en la farmacia”
Ponente: Dña. Sandra Moreno. Medical Affairs Pharma. Área científico-técnica
Taller: "Atención Farmacéutica Conductual. Coaching farmacéutico"
Ponente: D. José Luis Marco Jefe del Servicio de Farmacia del Hospital de Gandía. Psicólogo.
Taller: “Nuevas Tecnologías de atención farmacéutica en la salud ocular”
Ponentes:
D. Ángel Azpeitia. Responsable Médico del área de Visión Care en Esteve Pharmaceuticals, SA
D. Eduardo Jiménez. Farmacéutico Comunitario en Valencia
11:30 a 13:00
Taller: “Continuidad asistencial en Insuficiencia Cardiaca”
Presenta: Dña. Raquel García. Presidenta del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Zaragoza
Ponentes:
Dña. Eva Delgado. Farmacéutica Hospital Ramón y Cajal de Madrid
D. José Luis Trillo. Responsable del Servicio de Farmacia de Área de Salud del Departamento Clínico Malvarrosa de Valencia
Dña. Mayte Basurte, Cardióloga del Complejo Hospitalario de Navarra
Dña. Noemí Lobato. Vocal de Farmacéuticos Oficina de Farmacia No Titulares en la Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Zaragoza
Taller: "NodoFarma Asistencial, el valor del farmacéutico comunitario durante la pandemia COVID-19"
Ponentes:
Dña. Raquel Varas. Farmacéutica responsable del área de servicios asistenciales del Consejo General de Farmacéuticos
Dña. Tamara Peiró. Farmacéutica del área de servicios asistenciales del Consejo General de Farmacéuticos
Taller: "Claves para implantar un servicio SPD con éxito en la farmacia comunitaria"
Sesión práctica en la que se explican y trabajan los puntos más importantes en la implantación y desarrollo del SPD en la farmacia comunitaria:
- Planificación en la farmacia.
- Involucración y comunicación del equipo.
- Explicación y venta del SPD al paciente.
Ponente: D. Manuel Asín Galiana. Farmacéutico comunitario en Alicante
13:00 - 14:30 Mesa-Taller. Manejo compartido médico-farmacéutico de personas con diabetes tipo 2 .
Ponentes
D. Rafael Micó. Médico Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria
D. Jaime Román. Farmacéutico Comunitario
D. Pablo Morell. Farmacéutico Comunitario
Patrocinado por SANDOZ
TARDE
Dónde estamos Hoy: ¿Dentro del Sistema Nacional de Salud?
15:30 - 17:30 MESA 1: ¿Ha cambiado la percepción del papel del farmacéutico?
De unos años hasta ahora, después de lo que hemos vivido, del papel de los profesionales sanitarios, de la emergencia sanitaria pasada y presente, y en preparación de futuras….. Y qué se espera de nosotros, en los tres ámbitos asistenciales.
Modera: Raquel García. Presidenta Colegio Oficial de Farmacéuticos de Zaragoza
Desde la Perspectiva de la Administración Sanitaria.
D. José María Abad. Director general de Asistencia Sanitaria del Gobierno de Aragón.
Desde la Perspectiva del Paciente /Ciudadano ¿Qué les aportamos?
D. Francisco Javier Arredondo. Presidente del Foro de Pacientes de Aragón
Desde la Perspectiva de Otros Profesionales Sanitarios: Médico / Enfermería.
D. Luis Miguel García. Médico de AP en Zaragoza, Presidente de SAMFyC
Desde las asociaciones profesionales.
D. Francisco Santolaya. Presidente del Consejo General de Psicología
17:30 - 18:30 “Llévatelo”: ¡Reflexionemos sobre Cómo nos ven!
Debatamos "nuestras" debilidades y fortalezas.
Modera: Dña. Ana López. Tesorera del Consejo General Colegios de Farmacéuticos
Ponentes:
Dña. María Sanjurjo. Jefa del Servicio de Farmacia. Hospital Gregorio Marañón, Madrid
Dña. Ingrid Ferrer. Farmacéutica de Atención Primaria.Pharm.G, Ph.D
D. Jaime Román. Farmacéutico Comunitario y Patrono de la Fundación Pharmaceutical Care España
18:30 - 20:00 Mesa Inaugural
Dña. Ana Dago. Presidenta de la Fundación Pharmaceutical Care
Dña. Raquel García. Presidenta del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Zaragoza
D. Conrado Molina. Gerente de Zaragoza Turismo
D. Jesús Aguilar. Presidente del Consejo General de Colegios Farmacéuticos
D. José María Abad. Director General de Asistencia Sanitaria del Gobierno de Aragón
Conferencia Inaugural.
"Goya en Aragón. Los vínculos del genio con su tierra natal"
D. Javier Martínez. Profesor de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza
MAÑANA
Demostrando lo que valemos y somos capaces de aportar
09:00 - 10:30 MESA 2: Para con la Administración Sanitaria.
Experiencias de Éxito de Colaboración / Implicación en los tres ámbitos de actuación, con la Administración Sanitaria.
Modera: Dña. Emilia Montagud. Patrono Fundación Pharmaceutical Care España
Trabajo coordinado y en red desde la Red de Farmacias Centinela: Re-solución de problemas de morbilidad prevenible.
D. Carlos Treceño. Farmacéutico Comunitario, Valladolid
La AEMPS ante la crisis COVID, lecciones aprendidas.
Dña. Mª Jesús Lamas. Directora de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios
Programa SFT a pacientes con diabetes en el País Vasco.
D. Iñaki Betolaza. Director de Farmacia. Departamento de Salud. Gobierno Vasco
“Convenio CatSalut – Consell de Col·legis Farmacèutics de Catalunya”
D. Jordi Casas. Presidente del Collegi de Farmacèutics de Barcelona
10:30 - 11:00 PAUSA CAFÉ
11:00 - 12:30 MESA 3: Para con los Pacientes: Experiencias de Éxito Casos de Uso.
Para con los Pacientes: Experiencias de Éxito Casos de Uso.
La Continuidad Asistencial, el papel del farmacéutico y pacientes en cada uno de los niveles del Sistema Sanitario.
Más, multiplicamos, no sólo sumamos.
Modera: D. Juan del Arco. Patrono Fundación Pharmaceutical Care España
La seguridad del paciente en el domicilio. Un reto para la investigación y la colaboración interdisciplinar.
D. Carlos Aibar. Profesor Titular de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad de Zaragoza y Jefe del Servicio de Medicina Preventiva del Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa
Evaluación de la experiencia del paciente con un modelo de atención farmacéutica telemática coordinada entre farmacia hospitalaria y farmacia rural (Proyecto Telémaco).
D. Ramón Morillo. Coordinador del proyecto MAPEX de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria. FEA Farmacia Hospitalaria. Hospital Universitario Nuestra Señora de Valme. Sevilla
Dña. Rosa Morillo, Farmacéutica Comunitaria. Vocal de Farmacia Rural, Zaragoza
Actuación tras detección oportunista de Fibrilación Auricular en farmacias andaluzas (Proyecto AxonIctus).
D. Francisco Marín. Farmacéutico Comunitario. Cádiz
“Mi Farmacia Asistencial conecta al paciente con el farmacéutico. Experiencia en la práctica real: implantación de servicios"
Dña. Raquel Martínez, Secretaria General del Consejo General de Farmacéuticos
12:30 - 13:30 “Llévatelo”: “Argumentario de la Profesión Farmacéutica Asistencial”
Exposición y acuerdo entre FC, FH y FAP
Modera: Dña. Concha Vicedo. Patrono Fundación Pharmaceutical Care España
Ponentes:
D. Emilio Monte. Jefe de Sección del Servicio de Farmacia Hospitalaria y responsable de la Unidad de Atención farmacéutica a Pacientes Externos del Hospital U.P. La Fe de Valencia
D. Ángel García. "Especialista de Área. Hospital Comarcal de Inca
D. Juan Uriarte. Patrono de la Fundación Pharmaceutical Care
14:00 - 16:00 COMIDA DE TRABAJO
14:15 - 15:45 Mesa-Taller. Depresión.
Modera: Dña. Reyes Abad. Jefa de Servicio de Farmacia Hospital Universitario de Miguel Servet
Ponentes:
Depresión resistente. Tratamiento.
D. Alfonso Pérez. Servicio de Psiquiatra del Hospital Universitario Miguel Servet. Presidente de la Sociedad Aragonesa y Riojana de Psiquiatría, SARP
Revisión del uso de la medicación en pacientes con ansiedad y depresión en el ámbito comunitario.
Dña. Lara Martínez. Farmacéutica adjunta en Farmacia Murillo García-Atance de Zaragoza
Manejo de la depresión mayor por el farmacéutico hospitalario.
Dña. Amaya Rojo. Especialista en Farmacia Hospitalaria. Centro Hospitalario Benito Menni. Elizondo, Navarra. Coordinadora del Grupo de Neuropsiquiatría de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria
Esta sesión incluye Almuerzo de trabajo.
Patrocinada por Janssen
TARDE
16:15 - 17:45 MESA 4: Para con otros Profesionales Sanitarios.
Contaremos con los responsables de diferentes experiencias colaborativas llevadas a cabo que compartirán con nosotros experiencias “reales” dentro de la profesión con otros profesionales.
Modera: D. Enrique Ojeda. Farmacéutico Comunitario. Consejero de Bidafarma
Avanzando en el PROA de la comunidad todos cuentan.
Dña. María Jesús Lallana. Farmaceutica de Atención Primaria Sector Zaragoza III
Papel de la Farmacia Andaluza en el programa de optimización y uso de antimicrobianos (Proyecto PIRASOA).
D. Emilio García. Farmacéutico Comunitario. Granada
Papel del farmacéutico en la atención al paciente con tratamiento con anticoagulantes orales.
Dña. Ana Sáez-Benito. Profesora de Farmacia Asistencial, Universidad de San Jorge, Zaragoza
Incorporación del farmacéutico comunitario al circuito asistencial de monitorización del tratamiento anticoagulante con dicumarínicos en el Departamento de Salud Valencia Clínico Malvarrosa.
D. Andrés Navarro. Farmacéutico Comunitario. Valencia
“Colaboración farmacéutica para la entrega de medicamentos hospitalarios a los pacientes”
D. Ernesto Cervilla. Vicepresidente del Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Farmacéuticos
"Llévatelo" El moderador hará una reflexión sobre las experiencias expuestas
18:00 - 20:00 Mesa 5: Comunicaciones Orales
Modera: D. Alberto Virues. Patrono Fundación Pharmaceutical Care España
1. Asesoramiento nutricional en el paciente en tratamiento oncológico desde la farmacia comunitaria. Red de formadores colegiales. Dña. Noemí Peludo . Colegio de Farmacéuticos de Gipuzkoa
2. Atención farmacéutica en trasplante pulmonar. Dña. Ana Sangrador Rasero. Hospital universitario Marqués de Valdecilla
3. Colaboración farmacia comunitaria-equipo de atención primaria durante la pandemia COVID-19. Dña. Montse Montaner. Farmacia Josep Montaner
4. Colaboración multidisciplinar para la accesibilidad a los recursos sanitarios de las personas mayores que viven en zonas rurales aisladas de Tenerife dentro del proyecto Anaga. D. Francisco Miranda. Colegio Oficial de Farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife
5. Protocolo del servicio para la realización, trazabilidad y seguimiento de los resultados obtenidos de test diagnóstico y autodiagnóstico de antígenos de sars-cov-2. D. José María Tardío. Colegio Oficial de Farmacéuticos de Zaragoza
6. Estudio de la prevalencia de obesidad y relación con la polimedicación en la población mayor de 65 años usuaria de la farmacia comunitaria de la provincia de Cádiz. D. Felipe Mozo.. Colegio Oficial de Farmacéuticos de Cádiz
7. Estudio descriptivo del proceso de preparación de dispositivos personalizados de dosificación en una farmacia comunitaria rural. Dña. Cristina García. Farmacia Comunitaria
8. Atención farmacéutica al paciente VIH en tratamiento con dolutegravir y lamivudina. Dña. Judit Perales. Hospital Universitario Miguel Servet
9. Estudio retrospectivo, estadístico descriptivo, del sistema personalizado de dosificación en Bizkaia subvencionado por el gobierno vasco entre 2009 y 2020. Dña. Marta Pérez. UPV/EHU
10. Indica+pro servicio de indicación farmacéutica: implantación en la práctica habitual del farmacéutico comunitario (resultados preliminares) D. Vicente Colomer. Muy Ilustre Colegio Oficial de Farmacéuticos de Valencia
11. La falta de coordinación como problema de salud. Dña. Marina Fernández de Mazarambroz. Farmacia Viñas Viejas
12. Más allá del SPD: proyecto Anaga. Atención farmacéutica domiciliaria al paciente vulnerable y conciliación entre niveles asistenciales. D. Francisco Miranda. Colegio Oficial de Farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife
13. Utilidad de la monitorización continua de glucosa y nutrición personalizada en un paciente no controlado con hipertensión. D. Felipe Mozo. Farmacia San Francisco. Cádiz
14. Servicio de conciliación a pacientes al alta hospitalaria coordinado entre farmacéuticos de distintos niveles asistenciales. D. Paulo Teixeira Leite. Departamento de Ciencias Farmacéuticas, Universidad de Salamanca. Instituto de Investigación Biomédica de Salamanca (IBSAL)
MAÑANA
Visibilizando más nuestra labor en la sociedad
09:30 - 10:30 Mesa 6: Foro de Atención Farmacéutica
Competencias profesionales para la prestación de Servicios Profesionales Farmacéuticos Asistenciales en la Farmacia Comunitaria.
Moderadora: Dña. Cristina Tiemblo. Contadora del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos
Ponentes:
D. Enrique Ordieres. Presidente de CINFA
D. Fernando Martínez. Director del Grupo de Investigación en Atención Farmacéutica. Universidad de Granada
Dña. Conxita Mestres. Decana de la Facultat de Ciènces de la Salut Blanquerna, Universitat Ramón Llul
D. Vicente Baixauli. Presidente de la Sociedad Española de Farmacia Clínica, Familiar y Comunitaria
Dña. Ana Dago: Presidenta de la Fundación Pharmaceutical Care España
Entrega de Premios Foro de Atención Farmacéutica
10:30 - 12:00 MESA 7: ¡Podemos hacer mucho Más!
La Profesión Farmacéutica “UNIDA” objetivos comunes. Incorporamos la “humanización” en nuestra labor asistencial. Nuestro papel como derivadores ante necesidades sociales, grupos de riesgo. Hacer realidad el papel del farmacéutico asistencial a nivel nacional e internacional.
Explorando otras implicaciones y participación en el ámbito social del entorno.
Modera: D. Rafael Borrás. Director de Comunicación y Relaciones Institucionales Grupo TEVA.
Humanización: el papel de la Farmacia
D. Joan Carles March. Profesor Escuela Andaluza de Salud Pública
Manual de Buenas Prácticas de Humanización en enfermedades raras.
D. José Luis Poveda. Jefe de servicio de Farmacia Hospitalaria en el Hospital Universitari i Politecnic La Fé
Humanización de Atención Farmacéutica en colectivos con necesidades psicosociales.
Dña. Martha Milena Silva-Castro. Doctora en Farmacia y Antropóloga. Responsable de investigación de la Sociedad Española de Optimización de la Farmacoterapia
Yo decido gestionar mi salud.
D. José Luis Bimbela. Doctor en Psicología, Granada
12:00 - 12:15 PAUSA CAFÉ
12:15 - 12:30
FarmaSOLIDARIA
¿Tu farmacia es el corazón de tu barrio?
Dña. Yolanda Tallaeche. Presidenta de la Asociación farmaSOLIDARIA
12:30 - 13:15 CONFERENCIA DE CLAUSURA
¿Cómo será la era post-COVID-19 para la Atención Farmacéutica?
Dña. Ema Paulino. Member of the Executive Committee, Member of the Board, Professional Secretary. FIP
13:15 - 14:30 CLAUSURA
No olvides descargarla