Atención Farmacéutica 2023

Inscripciones

 
Formulario
 
Resumen
 
Confirmación

Hoy 30 de octubre último día para inscribirse al congreso.

Tienes tiempo hasta las 23.59 h en que se cerrará el formulario de inscripción.

IMPORTANTE:

En caso de pago con transferencia, enviar copia a la Secretaría Técnica, al correo info@congresoaf.com para confirmación de inscripción.

Se recomienda la adquisición de los billetes de avión con la máxima antelación posible para evitar un incremento de los precios.

Así mismo, existe la posibilidad de viajar con la aerolínea Binter Canarias que oferta vuelos directos desde diferentes provincias de la Península y de Islas Baleares. 


DATOS PERSONALES


CUOTAS DE INSCRIPCIÓN


Antes del 8 de septiembreA partir del 9 de septiembre
Congresistas350 €450 € 
Alumnos de Grado50 €50 €


* Impuestos no incluidos . Impuesto según procedencia y actividad.

Profesional o empresa residente en Canarias, operación no sujeta a impuestos.

Profesional o empresa peninsular, operación sujeta a 21% IVA.

Particular peninsular o canario (no autónomo), operación sujeta a 7% IGIC Profesional.


Fecha límite de inscripción: 23/10/2023


Las tarifas de inscripción incluyen:

La inscripción CONGRESISTA:

  • Acceso a todos los contenidos del Congreso.
  • Materiales del Congreso.
  • Comidas de trabajo y cena de clausura del Congreso.
  • Talleres previos al Congreso. Los interesados deberán inscribirse previamente a su realización.

La inscripción ALUMNOS DE GRADO:

  • Asistencia actividades científicas del Congreso


TALLERES

Los talleres se celebrarán la mañana del jueves, y habrá dos talleres simultáneos en dos horarios consecutivos. El aforo de los talleres es limitado. Se confirmarán por riguroso orden de inscripción.

La inscripción al taller es gratuita, y sólo puedes reservar uno por cada uno de los horarios.

Si no te inscribiste a los talleres podrás actualizar tu inscripción con posterioridad en tu apartado de Área Personal

SALA AUDITORIO

  • 11-12:30h. Taller 1: La indicación farmacéutica: herramienta de primera línea del sistema sanitario

Francisca Ruiz Lozano. Farmacéutica comunitaria en Alicante.

  • 12:30-14h. Taller 2: Proyecto JUNTOS del Consejo General de Colegios de Farmacéuticos

Raquel Martínez, secretaria general de CGCOF. Coordinadora del grupo de trabajo JUNTOS

Héctor Castro, Farmacéutico comunitario de A Coruña. Miembro del grupo de trabajo JUNTOS

Inmaculada Plasencia, Farmacéutica hospitalaria del Hospital Nuestra Señora de Candelaria de Santa Cruz de Tenerife. Miembro del grupo de trabajo JUNTOS.

SALA POLIVALENTE

  • 11-12:30h. Taller 3: Actualización en el abordaje del tabaquismo por el farmacéutico.

Leyre Gaztelurrutia y Juan Uriarte. Farmacéuticos comunitarios en Vizcaya.

  • 12:30-14h. Taller 4: Comunicación farmacéutico-paciente: otra parte de la terapia

José Luis Marco. Jefe Servicio de Farmacia, Hospital Francesc de Borja, Gandía



CREDENCIALES DE ACCESO


*Puede reservar su alojamiento desde su área personal

Términos y condiciones de uso.

Términos y condiciones de pago. 

Política de cancelación de inscripciones

Ya está disponible la APP oficial del #13CongresoAF

No olvides descargarla