NORMAS GENERALES
Los trabajos serán originales. No deben haber sido presentados en su totalidad, ni mayoritariamente, en otros congresos o jornadas, ni publicado en revistas, nacionales o extranjeras.
Sólo se aceptarán como comunicación los trabajos que tengan alguna relación con la farmacia asistencial y la atención farmacéutica, desarrollados en cualquier ámbito de ejercicio profesional.
Es imprescindible que la persona que figure como primera autora esté inscrita en el Congreso y una misma persona podrá figurar como primer firmante en un máximo de 3 comunicaciones.
El plazo máximo para el envío de resúmenes será el 1/08/2023 a las 23:59 (zona horaria peninsular)
Los trabajos aceptados se clasificarán en los siguientes grupos:
ESTUDIOS, INTERVENCIONES O PROGRAMAS
Relacionados con la remuneración de los servicios profesionales.
Relacionados con la práctica colaborativa entre modalidades de ejercicio y con otras profesiones
Relacionados con la información y educación a pacientes
Relacionados con la formación continuada y de postgrado.
TRABAJOS FIN DE GRADO
CASOS CLÍNICOS
Los autores podrán elegir el grupo en el que se presentan la comunicación en el caso de Estudios, Intervenciones o Programas. El comité científico podrá proponer cambiarlo si encaja ostensiblemente mejor en otro grupo, previa consulta a los autores.
PROCEDIMIENTO DE ENVÍO, CONTENIDO Y FORMATO DE LOS RESÚMENES
1.- Los trabajos se enviarán exclusivamente mediante formulario online a través de la página web del congreso.
2.- El título tendrá como máximo 200 caracteres (con espacios), en MAYÚSCULAS y sin abreviaturas.
3.- El número máximo de caracteres (con espacios) del resumen será de 2300, excluyendo el título, autores y afiliaciones.
4.- El resumen deberá contar con las siguientes secciones:
Casos clínicos: título, autores, contacto (correo electrónico), descripción del caso, intervenciones realizadas, resultados y discusión / conclusiones.
Resto de comunicaciones: título, autores, contacto (correo electrónico), introducción, objetivos, método, resultados, discusión y conclusiones.
5. Si una misma persona participa en más de una comunicación, deberá escribir su nombre del mismo modo en todas ellas. Los apellidos seguidos de la/s inicial/es del nombre (García Pérez A,). También se admitirán trabajos cuyo autor sea un colectivo, en cuyo caso deberá reflejarse el nombre del mismo.
6. No se permite incluir, tablas, imágenes o gráficos en ningún formato (gif, jpg, etc.).
7. En caso de que una misma persona o grupo presenten varias comunicaciones que informen reiteradamente sobre diferentes aspectos de la misma población de estudio, el comité científico se reserva el derecho de pedir que se fusionen. La práctica de fraccionar injustificadamente un trabajo en varios posters será negativamente valorada por el comité científico.
8. El/a primer/a autor/a debe aportar su email de contacto, donde recibirá la confirmación de la recepción de la comunicación, se le informará sobre la aceptación o rechazo de la misma, y se detallarán los detalles para su defensa.
9. Las personas que presentan la comunicación se responsabilizan de que en el trabajo realizado se hayan respetado los requerimientos éticos sobre investigación clínica, y de presentación y difusión de trabajos científicos.
10. La aceptación de la comunicación autoriza a Pharmaceutical Care España a la divulgación de la misma en sus medios.
11. Antes del 1/09/2023, se informará a todas las personas que hayan enviado comunicaciones si estas han sido aceptadas o pueden serlo con alguna adaptación (en cuyo caso se les comunicará el plazo que disponen para realizarla).
12. Antes del día 1/09/2023 se informará al/a primer/a firmante de cada una de las comunicaciones que hayan sido seleccionadas para realizar una exposición oral de la mesa en la que participará. Estas personas deberán prepara un Power Point y realizar una exposición de 10 minutos sobre el trabajo presentado.
13. Antes de 15/10/2023 todas las personas a las que se haya aceptado una comunicación, incluyendo las seleccionadas para exposición oral, deberán enviar un archivo Power Point con el POSTER final para ser publicado en la página web y App del congreso y para su exposición en las pantallas de poster digitales en la sede del congreso. En el caso de que no hayan sido seleccionados para comunicación oral, también deberán enviar un vídeo en formato MP4 horizontal, de un máximo de 2 minutos de duración, defendiendo el póster presentado. El envío del vídeo conlleva que el autor consiente con que su imagen sea difundida a través de los canales de comunicación del congreso para que pueda ser visto por el resto de participantes en el apartado de comunicaciones. Los vídeos con extensión superior a 2 minutos serán eliminados.
14. La dirección de correo electrónico del(a) primer(a) autor)a) (o bien otra dirección de correo electrónico de contacto) deberá figurar también en el resumen y en PPT del poster.
Aquí puede descargar las plantillas para su presentación:
INSTRUCCIONES PARA SUBIR POSTERS Y VIDEOS
ÁREAS TEMÁTICAS PARA LA PRESENTACIÓN DE COMUNICACIONES
1.- ESTUDIOS, INTERVENCIONES O PROGRAMAS
A. Relacionados con la remuneración de los servicios profesionales.
B. Relacionados con la práctica colaborativa entre modalidades de ejercicio y con otras profesiones
C. Relacionados con la información y educación a pacientes.
D. Relacionados con la formación continuada y de postgrado.
2.- TRABAJOS FIN DE GRADO.
3.- CASOS CLÍNICOS
FECHAS RELEVANTES
Envío resúmenes hasta el 1/08/2023
Publicación de trabajos aceptados para poster, antes del 1/09/2023
Comunicación de trabajos que constituirán exposiciones orales en mesas del congreso, antes del 1/09/2023
Envío pósteres y sus videos / com. orales: antes del 15/10/2023
PREMIOS
Se realizará una evaluación ciega de las comunicaciones recibidas.
En la evaluación de las comunicaciones el comité científico tendrá en cuenta aspectos como la originalidad y el interés del proyecto para la farmacia asistencial, además de los relativos a la calidad científica del proyecto y el grado de relación con los temas que se abordan en el programa del congreso. También se valorará la calidad de la exposición oral en el caso de las comunicaciones orales.
Se otorgarán premios a:
1. Mejor trabajo relacionado con la remuneración. DOTACIÓN 700 €
2. Mejor trabajo relacionado con la práctica colaborativa DOTACIÓN 700 €
3. Mejor trabajo relacionado con la información y educación a pacientes. DOTACIÓN 700 €
4. Mejor trabajo relacionado con la formación continuada y de postgrado. DOTACIÓN 700 €
5. Mejor trabajo Fin de Grado relacionado con la Atención Farmacéutica DOTACIÓN 700 €
6. Mejor trabajo realizado por colegiados del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Tenerife DOTACIÓN 700 €
7. Premio Joaquín Bonal a la mejor comunicación del congreso. DOTACIÓN 1000 €
8. Premio Popular. DOTACIÓN: 500 €
El comité científico se reserva el derecho a:
Las comunicaciones en cuya autoría figure algún miembro del comité científico/organizador serán evaluadas para ser presentadas como comunicación oral, pero no podrán optar a ninguno de los premios del congreso.
Quienes hayan presentado las comunicaciones premiadas, se deben comprometer a enviar el trabajo en forma de ARTÍCULO a la Revista Pharmaceutical Care España durante 2024.
Los premios serán entregados en el acto de clausura y entrega de premios, el último día del congreso. Los premios deberán ser recogidos por el/la autor/a principal o en su defecto por otra autor/a de la comunicación. La ausencia injustificada a la ceremonia de recogida de premios supondrá la anulación de la dotación económica que le haya correspondido.